Carlos Tejera, Gerente General de Venamcham, aseguró que en el estudio participaron 338 empresas. Señaló que, de acuerdo al estudio, 70% de las empresas en Venezuela no posee relaciones con el exterior.
1. Cantv: La empresa estatal obtuvo ingresos por Bs. 16.261,8 millones en 2011, un alza de 17,54% con respecto a 2010. Los datos de número de empleados e inversión social no fueron proporcionados.
2. Movistar (Telefónica): La empresa de telecomunicaciones de capital español tuvo ingresos por Bs. 15.002 millones en 2011, un incremento de 12% en contraste con 2010. Contaba con 3.744 empleados al cierre del año pasado.
3. Banesco: El año pasado obtuvo ingresos por Bs. 9.545 millones 10,46% más que en 2010. Al cierre de 2011 tenía una nómina de 13.859 personas, la empresa venezolana con mayor cantidad de empleados según el estudio de Venamcham.
4. Mercantil: Obtuvo ingresos por Bs. 9.225,7 millones en 2011, un alza de 24,28% en contraste con el año anterior. Tiene 9.831 empleados.
5. Procter&Gamble: Es la principal empresa de su sector, con ingresos de Bs. 7.296,6 millones en 2011, 36,04% más que en 2010. Tiene 1.500 empleados.
6. Banco Provincial: Sus ganancias crecieron 47,46% en 2011 en comparación con 2010, al llegar a Bs. 7.273,6 millones. Este banco de capital español (BBVA).
7. Seguros Caracas: Es la principal empresa de seguros del país, con ingresos en 2011 de Bs. 6.477,3 millones, 26,93% más que el año anterior. Tienen una nómina de 1.210 empleados.
8. Banco Venezuela: La entidad es la segunda empresa en manos del Estado dentro del ranking de Venamcham, con ingresos de Bs. 6.414,4 millones en 2011, un alza de 41,72% con respecto a 2010. Registra 8.585 empleados en su nómina.
9. General Motors: La empresa de vehículos es la más grande en su ramo en el país. Registró ingresos de Bs. 6.315,9 millones, 29,96% más que el año anterior. Al cierre de 2011 tenía contratados a 2.847 personas.
10. Cocacola: Tuvo ingresos por Bs. 6.251 millones en 2011, un alza de 40,92% con respecto a 2010. Tiene en su nómina a 7.951 empleados.
Fuente El Mundo