El Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia, publicó el boletín con los resultados de la variación en Índice de Precios al Consumidor, correspondiente al mes de mayo de 2016, en donde señala que la variación del Índice de Precios al Consumidor – IPC -, fue de 0,51%. Esta tasa es superior en 0,25 puntos porcentuales a la registrada en mayo de 2015, que fue de 0,26%.
El grupo de gasto que registró la mayor variación mensual fue vivienda con 0,76 % (mayo de 2015 fue 0,68 %); salud 0,52 % (mayo de 2015 fue 0,25 %); otros gastos 0,57 % (mayo de 2015 fue 0,76 %).
Comparado con el mismo periodo del año anterior, los grupos que cambiaron la tendencia fueron transporte 0,49 % (mayo de 2015 fue -0,04%) y alimentos 0,46 % (mayo de 2015 fue -0,28 %).
Los alimentos que registraron las mayores variaciones de precios fueron tomate (16,62 %), cebolla (15,61 %), papa (9,78 %), carne de res (5,45 %).
Esta es la tendencia de la variación de precio de los alimentos durante este año 2016: enero (2,82 %), febrero (1,44 %), marzo (1,62 %), abril (1,26 %) y mayo (0,46 %).
En el grupo transporte los de mayores variaciones fueron precios de los vehículos (1,07 %) y combustibles para vehículos (1,27 %), dada la coyuntura particular que afecta el precio de este tipo de bienes.
La Inflación en lo que va de año ha sido de 4,60 %
El grupo con la mayor variación año corrido fue alimentos con 7, 82 %. En enero-mayo de 2015 fue de 5,33 %.
El grupo que presentó menor variación año corrido fue diversión con 1,49 %. En enero-mayo de 2015 fue de 2,20 %.
Variación 12 meses
De junio 2015 a mayo 2016 la variación fue de 8,20 %. De junio 2014 a mayo 2015 fue de 4,41 %.
El grupo con la mayor variación en los últimos doce meses fue alimentos con 13,46 %. En junio 2014 – mayo 2015 fue de 6,16 %.
Por su parte, el grupo con menor variación en los últimos doce meses fue diversión con 3,79 %. En junio 2014 – mayo 2015 fue de 4,82 %.
Por ciudades
Las ciudades que registraron crecimientos por encima del promedio mensual (0,51%) fueron: Cúcuta (1,02%); Tunja (0,94%); Pasto (0,82%); Neiva (0,73%); Bogotá D.C. (0,73%); Bucaramanga (0,71%); Florencia (0,70%); Villavicencio (0,59%); San Andrés (0,56%) y Barranquilla (0,53%).
Por debajo del promedio mensual se situaron: Valledupar (0,41%); Montería (0,39%); Armenia (0,38%); Sincelejo (0,34%); Riohacha (0,34%); Manizales (0,34%); Popayán (0,31%); Cali (0,30%); Santa Marta (0,27%); Pereira (0,20%); Cartagena (0,14%); Medellín (0,13%); Quibdó (-0,16%) e Ibagué (-0,28%).
Fuente: Dane
Descargue el informe técnico sobre la inflación de Colombia en mayo de 2016