El ciberataque que arrancó el viernes ha dejado hasta los momentos 200.000 afectados en al menos 150 países y se estima que la cifra puede aumentar.
La policía europea Europol han advertido además de que nuevas versiones del virus informático pueden comenzar a propagarse en los próximos días.
El virus bloque los sistemas y pide un rescate a cambio de no robar la data. Europol cree que el ciberataque es obra de criminales no terroristas.
El software malicioso, que exige un pago en la moneda digital Bitcoin para recuperar el acceso a los ordenadores, ha golpeado a centros de salud en el Reino Unido, grandes empresas en Francia y España, la red ferroviaria en Alemania, organismos públicos en Rusia y universidades en China.
Fuente: Agencias