El número de establecimientos abiertos disminuye en diciembre respecto a noviembre, pasando de 8.189 a 7.684. Representan un 39,3% menos que en diciembre de 2019, informó este lunes el instituto estadístico español INE.
El total de plazas ofertadas es de 580.904, un 45,6% del total.
Los hoteles reciben a más de 1,3 millones de viajeros, que realizan 3,1 millones de pernoctaciones (un 81,2% menos que en diciembre de 2019). Estas cifras suponen un 22,4% y 18,8%, respectivamente, de los totales estimados hace un año.
Los viajeros residentes en España siguen sosteniendo en mayor medida la actividad hotelera (más de 1,0 millones, frente a 315.355 no residentes), lo que se refleja también en las pernoctaciones (más de 1,9 millones, frente a 1,2 millones).
El principal destino de los viajeros residentes en España es Comunidad de Madrid, con 348.018 pernoctaciones, el 17,5% del total. Canarias es la comunidad más visitada por los no residentes, con 726.062 pernoctaciones (el 60,5% del total).
Los precios de los hoteles bajan un 11,8% respecto al mismo mes de 2019.
Los mayores grados de ocupación se dan en Canarias (26,3%) y la ciudad autónoma de Ceuta (24,1%). La zona turística con mayor grado de ocupación es la Isla de Gran Canaria (29,4%). Los hoteles de Monachil registran la ocupación más alta en fin de semana (46,0%), seguidos de los de Las Palmas de Gran Canaria (38,2%).
En el año 2020 se han producido 91,6 millones de pernoctaciones, un 73,3% menos que en 2019. De ellas, 50,7 millones han sido realizadas por residentes (–57,6%) y 40,9 millones por no residentes (–81,7%).
En diciembre se cubren el 17,7% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 62,8%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se reduce un 67,0% y se sitúa en el 18,7%.
Fuente: INE